Mostrando entradas con la etiqueta Godspeed You! Black Emperor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Godspeed You! Black Emperor. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de marzo de 2021

Godspeed You! Black Emperor - Lift Your Skinny Fists Like Antennas to Heaven (2000)

‘’Lift Your Skinny Fists Like Antennas to Heaven’’ es un hito del post rock,  un trabajo que redefine el género y eleva la vara del mismo hasta lugares insospechados, es que se trata de una producción muy elaborada, de gran sofisticación dentro del estilo, con grandes miras compositivas y muy ambicioso en su despliegue general. El trabajo desde su estructura se sale del convencionalismo, presentando cuatro piezas de extensa duración que superan en su mayoría los veinte minutos cada una, representando una búsqueda sonora que se emprende desde el comienzo de cada track, transitando por estructuras extensas con crescendos y decrescnedos y sumando a la mezcla muchos elementos compositivos, como estados internos y cambios sutiles de tiempo y/o elementos sonoros que tienden hacia el vanguardismo, como agregados de sonidos, ambientes, voces habladas, etc.

El sonido es una aventura total en la cual inmiscuirse, una búsqueda emprendida capaz de conducir al oyente a un viaje por lo más recóndito del post rock, con una sofisticación y complejidad que sobrepasan lo esperado pero que por alguna razón se vuelve accesible, con sus líneas armónicas que se extienden sutilmente a los largo del tiempo y que evolucionan cuidadosamente mientras se sumergen en una complejidad cada vez mayor, y su aire de suave misterio y melancolíacon la participación de instrumentos orquestales que conducen las sesiones sutilmente y remarcan el carácter melancolico.

El grupo combina la formación de instrumentos convencionales de banda de rock con instrumentos orquestales de cuerda y viento para crear una música construida alrededor de drones y figuras melódicas que evolucionan lentamente y que transitan por un sinfín de estados y sub estados internos que se convergen a sí mismo y se suceden en una andanada que refleja la enorme inventiva de la banda. Hay momentos sutiles decrescendo, momentos medios donde el sonido se estancan en estados espasmódicos fijos, hasta llegar a momentos de explosiones y sublimaciones donde se realza la figura del rock con distorsiones eléctricas, en medio de todo eso, los rincones están completados con otro sinfín de agregados sonoros experimentales.

En su mayoría, las canciones son lentas y requieren mucha paciencia para escucharlas, para detectar cada sutil agregado, para apreciar toda la cosmovisión de la banda desplegada en momentos delicados que se suceden en un continuo devenir de ambiciosa visión compositiva. No es un disco para cualquiera ya que exige al oyente esa escucha paciente y cuidadosa que no cualquiera posee, no es una música cualquiera. En las influencias musicales se aprecian elementos clásicos que recuerdan a Ravel por los agregados orquestales, hay elementos ambientales, hay momentos que recuerdan al Pink Floyd post psicodélico, hay elementos progresivos, hay vanguardismo, minimalismo, al elementos que recuerdan al krautrock más concreto y de campo, y hay experimentación; todo un espectro puesto al servicio de una puesta sonora muy ambiciosa.

Esta música no tiene tanto que ver con el rock como se podría suponer de antemano, más bien el rock en este disco cumple el rock de otro elementos más, un aura que se mantiene en general al margen desde los acompañamientos en guitarras, brotando más fuertemente en los momentos de mayor clímax en los que aparecen las distorsiones y algo de ruido que remarca las explosiones que la banda bien alcanza. Tal es la sofisticación puesta en marcha desde el principio que es muy fácil perderse dentro de ella, dentro del disco. El álbum entero es instrumental, excepto por algunos fragmentos hablados y alguna eventual parte cantada en el último track. Sin dudas es uno de los momentos más altos que alcanza la banda y uno de los puntos culmines del post rock en general.

La banda fue formada en 1994 en Montreal, Quebec, Canadá. Originalmente llamado Godspeed You Black Emperor!, antes de usar el nombre de Godspeed You! Black Emperor. Como una banda de nueve miembros se especializan en música instrumental. Los miembros son Roger Tellier-Craig en guitarra, Norsola Johnson en violonchelo, Efrim Menuck en guitarra, Mauro Pezzente en bajo, David Bryant en guitarra, Thierry Amar en bajo, Sophie Trudeau en violín, Aidan Girt en percusión y Bruce Cawdron en percusión.

Cod: 1015

jueves, 3 de enero de 2019

Godspeed You! Black Emperor - F♯ A♯ ∞ (1997)

‘’Godspeed You! Black Emperor’’ es una banda canadiense de post-rock, originaria de Montreal. Toma su nombre de ‘’God Speed You! Black Emperor’’ (Goddo supiido yuu! Burakku emparaa), un documental japonés en blanco y negro de 1976, dirigido por Mitsuo Yanamigachi, que trata de las fechorías de una banda de moteros japoneses, los Emperadores Negros.

El grupo suele ser clasificado dentro de la corriente del post-rock, aunque posee influencias que van desde el rock progresivo al punk, pasando por la música clásica, krautrock y el avant-garde. Ellos pintan texturas sónicas similares a lo que hace Tangerine Dream, aunque se diferencian porque aplican en su sonido violonchelos, violines y algún otro instrumento, que los vuelve mas orgánicos.

En diciembre de 1994 lanzan su primer trabajo, no oficialmente, sino que se trata de un casette elaborado por ellos mismo, del cual solo lanzaron 33 copias, el cual contiene los orígenes mismos del grupo, allá cuando la banda estaba integrada solo por tres miembros.

La formación ha sufrido de constantes cambios y alteraciones, a medidas de los 90s la banda alcanzo un máximo de 14 integrantes, y no fue hasta 1998 cuando el grupo se instaló en una formación permanente de nueve miembros, con Aidan Girt y Bruce Cawdron en la batería, Thierry Amar y Mauro Pezzente en bajos, Efrim Menuck, David Bryant y Roger-Tellier Craig en las guitarras, y Norsola Johnson y Sophie Trudeau en cello y violín respectivamente.


En 1997 lanzan su primer álbum oficial, llamado ‘’F♯ A♯ ∞’’, un trabajo tan sombrío y fantasmal, como complejo y particular, reflejan varias influencias orquestales, en los instrumentos que utilizan y las estructuras de los temas que componen, los cuales generalmente suelen consistir en canciones de larga duración, bastante complejas y separadas por ‘movimientos’, a menudo especificados en la cubierta de cada disco.

Construyen un post rock oscuro, con melodías épicas, que combina un sentido de minimalismo o repetitividad, talvez heredado del krautrock, con un sentido muy interesante de la complejidad y el desarrollo delas estructuras e intensidades, ya que van sobreponiendo los pasajes, desplegando auténticas sesiones sinfónicas, sutilmente progresivas, muy extensas y complejas.

En las sesiones manejan la intensidad de una manera formidable, pasando por lugares mas calmos, otros mas intensos y fuertes, otros mas experimentales y duros, y también dan lugar a la aparición de grabaciones de voces, experimentación sonora, ambientes oscuros y electrónicos, etc., es ahí cuando se vuelven experimentales por excelencia, alcanzando costados avant garde muy interesantes.

La banda estuvo de gira y grabó incesantemente desde 1998 hasta 2002, y ganó una reputación por sus alucinantes shows en vivo. Después de lanzar 4 discos, anunciaron una pausa ya que lo miembros del grupo se encontraban ocupados en diferentes proyectos respectivamente. El parate se prolongó hasta 2010, año en que la banda se volvió a armar, periodo en el que hicieron nuevas giras y lanzaron dos álbumes mas.

Cod: #1004